El precio de la onza de Oro en euros (XAU/EUR) registra caídas por tercera jornada consecutiva, retrocediendo en la última hora a su precio más bajo desde el pasado 11 de julio, tras cerrar ayer jueves en 2.866,67€, perdiendo un 0.41% en el día.
El XAU/EUR comenzó el viernes con un repunte a 2.871€, pero en los primeros compases de la sesión europea ha caído a mínimos de dos semanas en 2.852,00€.
Al momento de escribir, el precio del Oro en euros cotiza sobre 2.852,70€, perdiendo un 0.49% diario.
De un año a esta parte, el XAU/EUR ha ganado un 30.62%.
El optimismo del mercado ante el posible acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles está impulsando al Euro frente al Oro. Por el momento, las informaciones continúan apuntando a un pacto que establezca un arancel del 15% a los productos europeos, con algunas exenciones. El presidente estadounidense Donald Trump aseguró ayer en su visita a las instalaciones de la Reserva Federal de EE.UU. que las conversaciones con Europa iban bien y que pronto habría un acuerdo. Por su parte, la UE aprobó un arancel del 30% sobre los productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros que solo se aplicará en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto.
En Alemania, hoy se han publicado los datos IFO, mostrando resultados por debajo de lo esperado, lo que ha provocado un pequeño repunte del Oro frente al Euro, aunque el movimiento no ha tenido seguimiento. El IFO de expectativas de julio se ha mantenido en 90.7, por debajo de los 91.1 puntos esperados, mientras que el de clima de negocio ha subido a 88.6 desde 88.4, pero no ha alcanzado los 89 puntos previstos. El componente de valoración actual ha aumentado a 86.5 desde 86.2, decepcionando los 56.7 estimados.
La perspectiva técnica señala una extensión del movimiento bajista en las próximas horas, aunque el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se muestra cerca de la sobreventa en gráfico de una hora, sugiriendo un pequeño rebote a corto plazo.
A la baja, un quiebre del mínimo de dos semanas actual registrado hoy en 2.852€ podría desencadenar un descenso hacia la zona de 2.800, donde además de un nivel psicológico encontramos el mínimo del mes probado el 9 de julio.
Al alza, la primera resistencia se encuentra en la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora en 2.891. Una superación del nivel de 2.900 (que ejerció de soporte en los días previos) podría provocar una vuelta hacia 2.929, techo de julio registrado el miércoles.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.