La Rupia india (INR) pierde terreno frente al Dólar estadounidense (USD), extendiendo sus pérdidas por cuarta sesión consecutiva el viernes. El par USD/INR abrió con un gap al alza tras una ganancia de aproximadamente el 1% en el día anterior. Los operadores probablemente esperarán los datos de Reservas de Divisas de India que se publicarán más tarde en el día.
El INR enfrenta presión renovada en medio de crecientes tensiones geopolíticas entre India y Pakistán. India informó haber neutralizado amenazas militares a lo largo de sus fronteras norte y oeste, lo que desencadenó aversión al riesgo en los mercados domésticos. El sentimiento del mercado se vio aún más alterado por informes de medios sobre ataques aéreos indios y las afirmaciones de Pakistán de haber derribado drones, intensificando las preocupaciones de los inversores y pesando sobre el INR.
Un operador señala que es muy probable que el Banco de Reserva de la India (RBI) intervenga para señalar su falta de disposición a tolerar la depreciación descontrolada de la rupia. Sin el apoyo del RBI, advierte, existe un riesgo real de que el par USD/INR acelere aún más al alza.
Los volúmenes en las opciones de la rupia india se dispararon tras los ataques de India en Pakistán, sugiriendo que la moneda podría atravesar un período volátil debido a las tensiones aumentadas entre los dos vecinos armados nuclearmente. El aumento en los volúmenes no reveló un sesgo direccional notable. La división entre opciones de compra y venta se mantuvo bastante típica. Esto indica que los mercados están "jugando" con la volatilidad en lugar de posicionarse para una depreciación de la rupia, citó Reuters a un operador de divisas senior en un banco.
El USD/INR se aprecia debido a un Dólar estadounidense (USD) más fuerte, impulsado por la postura de línea dura de la Reserva Federal (Fed), y el aumento de los precios del petróleo crudo añade presión sobre la Rupia india. Si bien se espera que el INR siga bajo estrés, el potencial apoyo de las entradas de inversores institucionales extranjeros (FII) podría limitar el riesgo a la baja a menos que las tensiones se intensifiquen aún más a lo largo de la Línea de Control.
La Rupia india continúa debilitándose, con el par USD/INR negociándose cerca de 85.90 el viernes. Los indicadores técnicos en el gráfico diario mantienen un sesgo bajista, ya que el par sigue confinado dentro de un canal descendente. Sin embargo, un cambio en el impulso es insinuado por el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días, que ha subido por encima del nivel 50, sugiriendo un sentimiento alcista emergente.
El soporte inmediato se encuentra en la media móvil exponencial (EMA) de nueve días alrededor de 85.05, alineada estrechamente con el nivel psicológico clave de 85.00. Una ruptura decisiva por debajo de esta zona podría socavar los intentos alcistas a corto plazo y abrir la puerta a una caída hacia el límite inferior del canal cerca de 84.00. Una ruptura de este nivel podría intensificar la presión de venta, llevando potencialmente al par hacia su mínimo de ocho meses de 83.76.
En el lado positivo, un movimiento al alza podría ver al par USD/INR desafiar el límite superior del canal descendente alrededor de 86.10, con una resistencia adicional anticipada cerca del máximo de dos meses de 86.71.
La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.
El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.
Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.