La Rupia india (INR) pierde terreno frente al Dólar estadounidense (USD) durante la sesión de negociación asiática del miércoles. El par USD/INR extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva a medida que el Dólar estadounidense (USD) se aprecia, con los operadores volviéndose cautelosos antes de la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) que se espera más tarde en la sesión norteamericana.
El par USD/INR puede continuar enfrentando resistencia a medida que la Rupia india (INR) sigue las ganancias en los activos nacionales, con la relativamente baja dependencia de India de las exportaciones ayudando a amortiguar el impacto de los agresivos aranceles de EE.UU. Además, las limitadas salidas de capital han respaldado al INR, ya que el aumento de la producción de petróleo de la OPEP+ y las crecientes preocupaciones sobre el crecimiento en EE.UU. han pesado sobre los precios del crudo y del combustible, componentes clave de la factura de importación de India.
Datos recientes mostraron que la tasa de inflación de India cayó a su nivel más bajo en más de cinco años en marzo, situándose muy por debajo del objetivo del 4% del Banco de Reserva de la India (RBI). Mientras tanto, el crecimiento del PIB se moderó al 6.5% en el último año fiscal, frente al 8.2% anterior, lo que llevó al banco central a priorizar las preocupaciones sobre el crecimiento.
A pesar de estos factores que respaldan a la Rupia india, el par USD/INR sube debido a la demanda de cobertura de importadores y posibles intervenciones de compra de dólares por parte del RBI, que se espera continúe fortaleciendo sus reservas de divisas.
Las tensiones geopolíticas también están presentes, con India lanzando ataques a objetivos en Pakistán y en Cachemira administrada por Pakistán bajo la "Operación Sindoor", dos semanas después de un mortal ataque de militantes a turistas en Cachemira administrada por India. El ministerio de defensa indio enmarcó la operación como una respuesta al ataque del 22 de abril que mató a 25 indios y a un nacional nepalí. Pakistán, negando su participación, condenó los ataques como "injustificados", con el Primer Ministro Shehbaz Sharif prometiendo represalias, según la BBC.
La Rupia india gana terreno, con el par USD/INR rondando 84.60 el miércoles. Los técnicos del gráfico diario sugieren una perspectiva bajista continua, ya que el par permanece dentro de un patrón de canal descendente.
En la parte inferior, el soporte se observa cerca del límite inferior del canal descendente, aproximadamente en 84.10. Una ruptura clara por debajo de este nivel podría acelerar el movimiento a la baja, empujando potencialmente al par hacia su mínimo de ocho meses en 83.76.
En la parte superior, la resistencia inicial se encuentra alrededor de la media móvil exponencial (EMA) de nueve días cerca de 84.69. Un movimiento sostenido por encima de este nivel podría impulsar el impulso alcista a corto plazo, apuntando al límite superior del canal descendente cerca de 86.20, con resistencia adicional en el máximo de dos meses de 86.71.
La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.
El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.
Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.