El par EUR/USD opera con ligeras pérdidas cerca de 1.1325 durante la primera parte de la sesión asiática del jueves, presionado por la renovada demanda del Dólar estadounidense (USD). El Índice del Dólar estadounidense (DXY) avanzó aún más y alcanzó máximos de dos días alrededor de 99.70. Más tarde el jueves, el informe del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura del ISM de EE.UU. estará en el centro de atención. La mayoría de los mercados estarán cerrados el 1 de mayo debido al feriado del Día del Trabajo.
Los operadores se retiraron ligeramente de las apuestas de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) reducirá sus tasas de interés en un punto porcentual completo este año después de que los datos mostraran que la economía estadounidense se contrajo un 0.3% anualizado el último trimestre. Aún así, los contratos de futuros ven a la Fed comenzando recortes de tasas en junio, con un total de cuatro reducciones de un cuarto de punto esperadas, llevando la tasa al rango de 3.25%-3.50% para fin de año.
Los datos publicados por el Departamento de Comercio de EE.UU. el jueves mostraron que la economía estadounidense se contrajo a una tasa anualizada del 0.3% en el primer trimestre (Q1) de 2025. Esta cifra fue más débil que el crecimiento del 0.4% esperado y bajó de la lectura anterior de una expansión del 2.4%.
El informe llegó antes de los próximos pasos inciertos de la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump. El miércoles, Trump dijo que la economía de EE.UU. "tomará un tiempo" en mostrar el resultado de las políticas actuales y culpó el desempeño del mercado de valores al ex presidente estadounidense Joe Biden.
Las solicitudes semanales iniciales de desempleo de EE.UU. se publicarán más tarde el jueves, seguidas por el PMI manufacturero final de S&P Global y el PMI de Manufactura del ISM. Todas las miradas estarán puestas en el informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de EE.UU. el viernes, que se espera que muestre la adición de 130.000 empleos en la economía estadounidense en abril. En caso de un resultado más débil de lo esperado, esto podría arrastrar al Dólar a la baja y crear un viento favorable para el EUR/USD.
Al otro lado del océano, los operadores casi han descontado un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pbs) por parte del Banco Central Europeo (BCE) en la reunión de política de junio. Los funcionarios del BCE han pronosticado una mayor desaceleración en la inflación y el crecimiento económico en respuesta a los aranceles impuestos por EE.UU. a sus socios comerciales.
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo