El Peso mexicano sube a pesar de la caída de las ventas minoristas

Fuente Fxstreet
  • El Peso mexicano sube un 0.26% frente al Dólar estadounidense y cae por debajo de 16.60.
  • Las cifras de ventas minoristas de marzo del INEGI resultaron débiles, mientras se aproximan las cifras del PIB del primer trimestre y de las Minutas de Banxico.
  • La postura agresiva de Irene Espinosa, subgobernadora de Banxico, contrasta con el cauto optimismo de la Fed estadounidense sobre la desinflación.

El Peso mexicano registró sólidas ganancias frente al Dólar estadounidense en las primeras operaciones del lunes durante la sesión norteamericana. A pesar de que los datos de las ventas minoristas en México resultaron débiles, la moneda mexicana avanzó tras los comentarios de la vicegobernadora Irene Espinosa el viernes pasado. El par USD/MXN cotiza en 16.56, con una caída del 0.26%.

La agenda económica de México será más intensa que la semana pasada. El lunes, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reveló que las ventas minoristas en marzo no alcanzaron la marca en cifras mensuales y anuales.

Los datos se dan a conocer antes de que el 23 de mayo se publiquen las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) correspondientes al primer trimestre de 2024. Se espera que estas cifras muestren que la economía mexicana se está desacelerando en medio de los mayores costes de endeudamiento del 11.00% fijados por el Banco de México (Banxico) ante el temor de una mayor inflación y una depreciación del Peso.

Ese mismo día, Banxico publicará las Minutas de su última reunión de política monetaria, seguidas el viernes por el anuncio de la balanza comercial y la cuenta corriente.

El viernes pasado, la vicegobernadora de Banxico, Irene Espinosa, la disidente de la última reunión, hizo comentarios de línea dura afirmando que el recorte de tipos de marzo era prematuro y que dificultaría la convergencia de la inflación hacia el objetivo del banco.

Al otro lado de la frontera, el vicepresidente de la Reserva Federal, Philipp Jefferson, afirmó que la política de tipos es restrictiva y añadió que la lectura de abril es alentadora. Sin embargo, es demasiado pronto para saber si el proceso desinflacionista será duradero.

Resumen diario de movimientos en los mercados: El Peso mexicano se dispara tras la postura agresiva de Irene Espinosa

  • Las ventas minoristas de marzo cayeron un -0.2% mensual, por debajo del aumento del 0.5% de febrero. En términos anuales, las ventas se desplomaron un -1.7%, por debajo de las estimaciones del 0%, y por debajo del crecimiento del 3% del mes anterior.
  • Afloran opiniones divergentes en Banxico. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja declaró el pasado lunes que el banco debatiría la bajada de tipos en la próxima reunión del 29 de junio. Por el contrario, la vicegobernadora Irene Espinosa comentó que bajar los tipos en marzo podría haber retrasado dos trimestres la convergencia de la inflación hacia el objetivo del banco central.
  • Según Bloomberg, los fondos apalancados aumentaron sus posiciones largas netas en pesos en 3.780 contratos entre el 7 y el 14 de mayo a través de los datos de la CFTC. Los gestores de activos institucionales, que mantienen la mayor posición alcista en el peso con 146.975 contratos, también se sumaron al impulso positivo con 2.558 contratos largos en pesos en la misma semana. Esto ha impulsado al Peso mexicano a ser la divisa con mejor comportamiento del mundo hasta la fecha.
  • El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, comentó que es probable que los tipos de interés se mantengan más altos que en la última década, y añadió que la Fed está abierta a todas las posibilidades en medio de muchos escenarios económicos.
  • Los datos de la Bolsa de Comercio de Chicago muestran que los inversores esperan 33 puntos básicos (pb) de relajación de la Fed hacia finales de año, por debajo de los 35 pb del viernes.

Análisis técnico: El Peso mexicano amplía sus ganancias mientras el USD/MXN cae por debajo de 16.60

El Peso mexicano sigue subiendo con fuerza mientras se extiende la tendencia bajista del USD/MXN, que probablemente ponga a prueba la cifra psicológica de 16.50. El RSI, favorece a los vendedores, sin embargo, parecen tomar una pausa ya que el movimiento a la baja se estancó.

Una vez que el USD/MXN caiga por debajo de 16.50, la siguiente parada sería el mínimo actual del año hasta la fecha de 16.25.

Por el contrario, si los compradores recuperan la SMA de 50 días en 16.76, podría exacerbar un repunte hacia la SMA de 100 días en 16.91. Una vez superado, la siguiente zona de oferta sería el nivel psicológico de 17.00. En ese caso, la siguiente parada sería la SMA de 200 días en 17.17.

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
La Libra esterlina se estabiliza mientras la Canciller del Reino Unido, Reeves, confirma que permanecerá en el cargoLa Libra esterlina (GBP) se negocia de manera generalmente estable frente a sus pares el viernes, tras el compromiso de la Canciller del Tesoro del Reino Unido (UK), Rachel Reeves, de permanecer en su cargo hasta las próximas elecciones.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 07: 58
La Libra esterlina (GBP) se negocia de manera generalmente estable frente a sus pares el viernes, tras el compromiso de la Canciller del Tesoro del Reino Unido (UK), Rachel Reeves, de permanecer en su cargo hasta las próximas elecciones.
placeholder
Pronóstico del precio de Cardano: Los toros anticipan más ganancias a medida que el suministro total en beneficio añade 2.34 mil millones de ADACardano (ADA) se desplaza a la baja un 1% en el momento de ​la publicación el viernes, retrasando el repunte de ruptura del canal descendente.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 07: 06
Cardano (ADA) se desplaza a la baja un 1% en el momento de ​la publicación el viernes, retrasando el repunte de ruptura del canal descendente.
placeholder
El USD/INR sube a pesar de la caída del Dólar estadounidense tras el informe de NFP de EE.UU.La Rupia india (INR) cotiza ligeramente a la baja al abrir frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes. El par USD/INR sube cerca de 85.56 a pesar de que el Dólar estadounidense (USD) reanuda su trayectoria a la baja tras el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos (EE.UU.) para junio, publicado el jueves.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 06: 30
La Rupia india (INR) cotiza ligeramente a la baja al abrir frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes. El par USD/INR sube cerca de 85.56 a pesar de que el Dólar estadounidense (USD) reanuda su trayectoria a la baja tras el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos (EE.UU.) para junio, publicado el jueves.
placeholder
GBP/USD se estabiliza alrededor de 1.3650 debido a la creciente incertidumbre sobre los planes arancelarios de TrumpEl GBP/USD se mantiene firme por segundo día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3660 durante las horas asiáticas del viernes.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 05: 52
El GBP/USD se mantiene firme por segundo día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3660 durante las horas asiáticas del viernes.
placeholder
Trump golpea a Irán con más sanciones petroleras bajo política de 'presión máxima'La Casa Blanca anunció nuevas sanciones contra la red petrolera de Irán el jueves, acumulando más presión sobre la economía de Teherán a medida que el President Trump avanza con su política de máxima presión.
Autor  Cryptopolitan
El dia de ayer 03: 50
La Casa Blanca anunció nuevas sanciones contra la red petrolera de Irán el jueves, acumulando más presión sobre la economía de Teherán a medida que el President Trump avanza con su política de máxima presión.
Productos Relacionados
goTop
quote