Precio del Dólar en México hoy jueves 1 de mayo: El Peso mexicano se aprecia levemente con los nuevos comentarios de Trump

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN registra ligeras pérdidas en el día a pesar de alcanzar previamente máximos de tres días en 19.67.
  • El Dólar estadounidense se fortalece después de que el PMI manufacturero del ISM cayera menos de lo esperado.
  • Donald Trump anuncia que está cerca de llegar a acuerdos arancelarios con India, Japón y Corea del Sur. El presidente de EE.UU. vaticina muchas probabilidades de llegar a un acuerdo con China.

El USD/MXN se mueve en un rango muy estrecho este jueves, con un volumen escaso de operaciones debido al festivo del Día del Trabajo en México. El par alcanzó en la primera parte del jueves un máximo de tres días en 19.67, cayendo posteriormente a un mínimo diario en 19.59. Al momento de escribir, el cruce cotiza sobre 19.60, perdiendo un leve 0.06% en el día.

El Dólar estadounidense salta a máximos de tres semanas tras el ISM manufacturero de EE.UU.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha subido con fuerza después de la publicación del PMI manufacturero del ISM en Estados Unidos. El indicador ha retrocedido a 48.7 en abril desde los 49 de marzo, mejorando los 48 esperados por el mercado. El componente de empleo ha subido a 46.5 desde 44.7, mientras que el de nuevos pedidos ha aumentado a 47.2 desde 45.2.

El índice DXY ha recibido de forma muy positiva esta dato, disparándose por encima de 100.00 a 100.30, su nivel más alto desde el pasado 11 de abril.

Previamente, EE.UU. reveló que las peticiones de subsidio por desempleo semanales habían subido a 241.000 en la semana del 26 de abril desde las 223.000 anteriores, empeorando las 224.000 esperadas por los expertos.

Los débiles datos de empleo del ADP y de las peticiones de subsidio por desempleo pueden ser un anticipo de lo que espera mañana en las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para el mes de abril. Los expertos prevén la creación de 130.000 empleos, por debajo de los 228.000 de marzo. Cualquier desvío importante podría afectar la cotización del USD/MXN.

Por otra parte, a última hora de ayer, Donald Trump reveló que estaban muy cerca de llegar a acuerdos sobre los aranceles con Japón, India y Corea del Sur. También aseguró que hay muchas probabilidades de llegar a un buen acuerdo con China, lo que mejoró el sentimiento del mercado e impulsó la apreciación del Peso mexicano frente al Dólar, que se mantiene a estas horas a pesar del reciente repunte del índice DXY.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 está bien asentado por debajo de 50 en gráficos de corto y largo plazo, apuntando la posibilidad de más descensos en las próximas horas para el USD/MXN.

En caso de quebrar el soporte situado en la media móvil de 100 en gráfico horario en 19.58, el par podría encontrar una fuerte zona de contención entre 19.48 y 19.46, mínimo de esta semana y suelo de 2025, respectivamente.

Al alza, una ruptura del techo de las últimas dos semanas alrededor de la zona 19.75 podría llevar al par hacia la zona psicológica de 20.00, en ruta después a la media móvil de 100 en gráfico diario situada en 20.30.


Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Banco Central de Chile mantiene su tasa de interés en el 5% por tercera reunión consecutiva, en línea con lo esperadoEl Banco Central de Chile ha anunciado a última hora del martes que mantiene sus tasas de interés sin cambios en el 5% por tercera reunión consecutiva, tal como se esperaba. La decisión ha sido tomada por unanimidad.
Autor  FXStreet
4 Mes 30 Día Mier
El Banco Central de Chile ha anunciado a última hora del martes que mantiene sus tasas de interés sin cambios en el 5% por tercera reunión consecutiva, tal como se esperaba. La decisión ha sido tomada por unanimidad.
placeholder
El Peso mexicano se fortalece a medida que datos estadounidenses más suaves impulsan el apetito por el riesgoEl Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
Autor  FXStreet
4 Mes 30 Día Mier
El Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
placeholder
El S&P 500 extiende sus ganancias y alcanza máximos de tres semanas y mediaEl S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.466, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo no visto desde el 3 de abril en 5.549.
Autor  FXStreet
4 Mes 29 Día Mar
El S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.466, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo no visto desde el 3 de abril en 5.549.
placeholder
El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cierran la jornada del lunes con resultados mixtosEl Dow Jones marcó un mínimo del día en 39.867, donde atrajo compradores que arrastraron el índice a un máximo diario en 40.409.
Autor  FXStreet
4 Mes 29 Día Mar
El Dow Jones marcó un mínimo del día en 39.867, donde atrajo compradores que arrastraron el índice a un máximo diario en 40.409.
placeholder
La SEC aprueba el lanzamiento del 30 de abril para los ETF de futuros XRP apalancados y apalancados de ProsharesProshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
Autor  Cryptopolitan
4 Mes 28 Día Lun
Proshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
Productos Relacionados
goTop
quote