El Banco de España vende el 46% de sus reservas de oro entre 2005-2007, decisión cuestionada por el alza actual del precio del oro

Fuente Tradingkey
  • Entre 2005 y 2007, el Banco de España vendió el 46% de sus reservas de oro, resultando en ingresos significativamente menores en comparación con el valor actual del oro.
  • Las ventas se realizaron bajo el Central Bank Gold Agreement, un acuerdo que buscaba regular las ventas europeas de oro para mantener la estabilidad del mercado.
  • Las decisiones de venta respondieron a la perspectiva de que los activos con intereses ofrecerían mejores rendimientos, pero la estrategia fue posteriormente cuestionada dado el aumento del precio del oro.

TradingKey - Entre 2005 y 2007, el Banco de España vendió el 46% de sus reservas de oro bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Estas ventas, en el marco del Central Bank Gold Agreement, generaron ingresos de 1.506,6 millones de euros, pero la decisión de vender a precios significativamente más bajos que los actuales ha sido cuestionada. Este martes, el precio del oro alcanzó un récord de 3.500 dólares la onza, lo que hubiera resultado en 10.483,2 millones de euros si España hubiera mantenido sus reservas, marcando una diferencia adicional de 8.976,6 millones de euros.

En detalle, la venta inicial en agosto de 2005 implicó 2,2 millones de onzas a 434 dólares la onza, seguida por otra en julio de 2006 con 1,2 millones de onzas vendidas a 628 dólares la onza. Como resultado, el Banco de España vio reducidas sus reservas de oro de 523,4 a 416,8 toneladas.

Estas acciones reflejaron la percepción de que los activos que generaban intereses eran más atractivos, ya que en esa época la confianza en los sistemas financieros tradicionales era elevada. Sin embargo, Daniel Marburger, CEO de StoneX Bullion, señaló que se subestimó el valor estratégico del oro, y la venta ahora se considera desafortunada dado el aumento significativo en su precio.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Yen japonés se dispara a un nuevo máximo desde septiembre de 2024 frente a un Dólar estadounidense en general más débilEl Yen japonés (JPY) comienza la nueva semana con una nota positiva y se fortalece hasta su nivel más alto desde septiembre frente a un Dólar estadounidense (USD) que se debilita en general durante la sesión asiática.
Autor  FXStreet
4 Mes 21 Día Lun
El Yen japonés (JPY) comienza la nueva semana con una nota positiva y se fortalece hasta su nivel más alto desde septiembre frente a un Dólar estadounidense (USD) que se debilita en general durante la sesión asiática.
placeholder
El precio del Oro sube más del 10% en abril, alcanza los 3.500$ por la turbulencia del conflicto con la FedEl precio del Oro (XAU/USD) no muestra signos de fatiga y extiende su repunte al alza una vez más, alcanzando otro máximo histórico de 3.500$ en las primeras operaciones asiáticas del martes.
Autor  FXStreet
4 Mes 22 Día Mar
El precio del Oro (XAU/USD) no muestra signos de fatiga y extiende su repunte al alza una vez más, alcanzando otro máximo histórico de 3.500$ en las primeras operaciones asiáticas del martes.
placeholder
La SEC aprueba el lanzamiento del 30 de abril para los ETF de futuros XRP apalancados y apalancados de ProsharesProshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
Autor  Cryptopolitan
4 Mes 28 Día Lun
Proshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
placeholder
El S&P 500 extiende sus ganancias y alcanza máximos de tres semanas y mediaEl S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.466, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo no visto desde el 3 de abril en 5.549.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 02: 22
El S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.466, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo no visto desde el 3 de abril en 5.549.
placeholder
El Peso mexicano se fortalece a medida que datos estadounidenses más suaves impulsan el apetito por el riesgoEl Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
Autor  FXStreet
3 hace una horas
El Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
goTop
quote