El Peso mexicano (MXN) se mantiene estable frente al Dólar estadounidense (USD) el jueves, mientras los mercados se preparan para una sesión crucial impulsada por desarrollos en la política monetaria tanto en México como en Estados Unidos.
En el momento de escribir, el USD/MXN cotiza un 0.22% más bajo, cerca de 19.35, con la atención centrada en la decisión de tasas de interés del Banco de México (Banxico) – donde se espera ampliamente una reducción de 50 puntos básicos (bps) – así como en una serie de datos económicos de EE.UU. y un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, todos los cuales están listos para guiar la dirección de precios a corto plazo.
La divergencia de políticas entre Banxico y la Fed es un factor central en la acción del precio del USD/MXN. Se espera que Banxico reduzca las tasas por séptima reunión consecutiva, bajando la tasa de referencia al 8.5% desde el 9.0% en respuesta a la disminución de la inflación y los vientos en contra económicos. En contraste, la Fed ha mantenido las tasas de interés sin cambios este año, señalando una postura restrictiva prolongada para anclar la inflación en su objetivo del 2%.
Los datos económicos de EE.UU. del jueves, incluidos las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo, el Índice de Precios de Producción (IPP) y las cifras de Ventas Minoristas de abril, proporcionarán información vital sobre la salud de la economía estadounidense y podrían dar forma a las expectativas de política de la Fed. El discurso de Powell será seguido de cerca en busca de cualquier cambio en el tono o dirección de la política, con los mercados altamente sensibles a cambios en la orientación.
Propuesta de revisión del T-MEC: Según Reuters, el Ministro de Economía de México ha propuesto una revisión anticipada del T-MEC, antes de la fecha límite de 2026, para tranquilizar a los inversores y preservar el marco que sustenta más de 1.5 billones de dólares en comercio anual en América del Norte.
El USD/MXN sigue bajo presión, extendiendo su declive por debajo del retroceso de Fibonacci del 78.6% del rally de octubre a febrero en 19.57. El par se cotiza actualmente alrededor de 19.37, habiendo roto decisivamente por debajo del soporte psicológico clave, ahora convertido en resistencia, en 19.40, reforzando el momentum bajista predominante.
El rango de consolidación destacado en el cuadro morado en el gráfico a continuación ha sido roto a la baja, confirmando la continuación de la tendencia bajista más amplia. Esta ruptura técnica se alinea con un sentimiento bajista persistente.
El siguiente soporte clave se encuentra cerca del mínimo de octubre en 19.11, un nivel crítico que podría servir como objetivo a la baja a mediano plazo si la presión bajista continúa. Una ruptura por debajo de este nivel abriría la puerta a más pérdidas, exponiendo potencialmente el nivel psicológico de 19.00.
Al alza, la resistencia inicial se observa en 19.40, seguida por el nivel de Fibonacci del 78.6% en 19.57. Un movimiento sostenido por encima de esta zona podría señalar un cambio en el momentum, trayendo de vuelta el área psicológica de 19.60 a la atención.
La media móvil simple (SMA) de 10 días, actualmente en 19.53, sigue actuando como resistencia dinámica, limitando cualquier intento de alza. Mientras tanto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 37.14, indicando que el par se acerca a condiciones de sobreventa, aunque aún hay margen para más caídas antes de que un rebote correctivo se vuelva técnicamente convincente.
Gráfico diario del USD/MXN
Jerome H. Powell asumió el cargo como miembro de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal el 25 de mayo de 2012, para completar un mandato sin vencimiento. El 2 de noviembre de 2017, el presidente Donald Trump nombró a Powell como próximo presidente de la Reserva Federal.
Leer más.Próxima publicación: jue may 15, 2025 12:40
Frecuencia: Irregular
Estimado: -
Previo: -
Fuente: Federal Reserve