Las inteligencia artificial se dispara y apareja consigo un alza en las criptomonedas: ¿cómo podemos extraer rentabilidad en esta situación?

Emilio J. Pérez Poyatos
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

Cualquier inversor que permanezca mínimamente ligado al la evolución de los mercados sabe que la inteligencia artificial es un valor en alza, especialmente tras lo éxitos que han cosechado nombres como ChartGPT de OpenAI de forma cuasi viral.


El gran público está viendo cómo esta tecnología penetra cada vez más en las capas más básicas de nuestro día a día. Desde herramientas de retoque fotográfico hasta asistentes virtuales. La potencia de la IA sólo acaba de mostrar una parte de su potencial, por delante queda mucho por hacer.


Además, lo que la gente no conoce igual de bien es la relación existente entre la inteligencia artificial y el mundo de las criptomonedas, razón por la cual podemos ver una sinergia directa entre el crecimiento de estas últimas al calor de la primera.


Regístrese en Mitrade 

Acción | Índice Divisa | Oro | Criptomoneda

▶ El sector de la IA despunta en bolsa


El 2023 está resultando un buen año. En la gráficas siguientes podemos ver cuál ha sido el desempeño en bolsa de los grandes índices ligados a este sector. Así por ejemplo, el ETF WisdomTree Artificial Intelligence UCITS ETF USD Acc, que replica al índice Nasdaq CTA Artificial Intelligence index, acumula una rentabilidad YTD del +33%:


【Detalle de evolución YTD del WTAI ETF / Fuente: JustETF】


Caso similar podemos comprobar si nos aproximamos a la gráfica del L&G Artificial Intelligence UCITS ETF, un vehículo de gestión pasiva que replica al ROBO Global Artificial Intelligence index. En este caso la gráfica superaría el +32% en rentabilidad YTD:


【Detalle de evolución YTD del AIAI ETF / Fuente: JustETF】


Por lo que respecta a nombres concretos de la industria, podemos destacar algunos valores como por ejemplo AMD, que supera el +72% en rentabilidad YTD, Cadence Design Systems, con un +43%, Marvell Tech, con un +59%, NVIDIA Corp, con un +176%, o C3, que ha logrado despegar en bolsa un +216%:


【Detalle de evolución YTD de C3, NVDA, CDNS, AMD y MRVL / Fuente: TradingView】


Es evidente que la IA está viviendo un segundo sueño dorado tras haber sido uno de los nichos más castigados durante el mercado bajista de 2022. Según opinan los analistas, este impulso seguirá extendiéndose durante mucho tiempo gracias, entre otras cosas, al papel que desempeñan los desarrolladores software1.


▶ ¿Qué relación existe entre la Inteligencia Artificial y las criptomonedas?


Aunque cada una trabaja sobre diferentes campos, se trata de áreas tecnológicas que están condenadas a entenderse. De hecho, podríamos decir que ambas se aportan mutuamente. 


La IA sirve como instrumento para que los proyectos Web3, como lo son las criptomonedas, puedas crecer de forma mucho más rápida y eficiente, reduciendo costes y maximizando el tiempo de trabajo. Esto permitirá que los pequeños desarrolladores puedan trabajar mejor y lanzar productos totalmente optimizados. 


Además, la IA puede ser un potente aliado para los proyectos criptográficos que apuestan por el desarrollo en el metaverso. Fácilmente puede complementar un ecosistema que se encuentre en fase embrionaria y necesite de interlocutores automatizados para comunicarse con los usuarios.


Por otro lado, las criptomonedas y el mundo blockchain en general van a permitir a las IAs moverse en un plano totalmente descentralizado, donde no exista un interés dirigido detrás de cada algoritmo. A nivel de gobernanza también será igualmente positivo y nos proporcionará una sensación de democratización dentro de los desarrollos.


También será importante el trabajo de la tecnología blockchain para que los algoritmos de IA puedan acceder a información de calidad y procesarla de forma adecuada, sin injerencias ni manipulaciones. Es necesario que las fuentes de las que bebe la IA sean fiables, públicas y contrastables, porque de lo contrario podríamos incurrir en un escenario de desinformación peligroso. 


▶ Proyectos específicos: criptomonedas que trabajan sobre Inteligencia Artificial


Para que nos hagamos una idea de hasta qué punto ambas tecnologías están entrelazadas, existen ya proyectos específicos que se basan única y exclusivamente en potenciar las capacidades de la IA. 


La basta y creciente oferta de tokens nos permite encontrar proyectos como Artificial Liquid Intelligence ($ALI), una plataforma que sirve como mercado de datos para que los algoritmos de IA puedan tomar la información remunerando a los titulares de esta.


También podemos mencionar a Singularity.NET ($AGIX), un proyecto que se desarrolla como Marketplace en donde los desarrolladores de IA van a poder compartir y monetizar sus proyectos, generando así importantes sinergias e incentivando el desarrollo autónomo de los algoritmos.


Como tercer y último ejemplo tendríamos a Fetch.ai ($FET), una plataforma que hace la IA accesible al público y permite la creación de gemelos digitales que nos faciliten la operatividad en la Web3.


▶ Cómo aprovechar el empuje alcista de la IA a través de Bitcoin y Ethereum


Operar Ahora



Operar Ahora


Los tokens que acabamos de mencionar en el apartado anterior son todavía proyectos con escasa capitalización de mercado y no se encuentran disponibles en muchas plataformas. Por el contrario, hay otras criptomonedas que también se benefician del crecimiento de la IA y son mucho más accesibles.


En concreto nos queremos fijar en el Bitcoin y en Ethereum, las dos mayores criptomonedas del mundo con un peso de 600.000 millones de dólares en el primer caso y 220.000 millones en el segundo. Si observamos con detenimiento veremos que ambos activos han tenido un comportamiento YTD excelente en línea con lo que nos han mostrado los índices y las acciones de inteligencia artificial:


【Detalle de evolución YTD de BTC y ETH/ Fuente: TradingView】


En el caso de BTC, la revalorización acumulada en el año supera el +85%, mientras que con ETH vemos que la revalorización ha resultado superior al +57%. 


Ahora bien, ¿de qué forma pueden estas dos criptomonedas beneficiarse del espectacular crecimiento de la IA? En realidad, cada cual tiene su vía:


Por lo que respecta a Ethereum ($ETH), cabe destacar que su blockchain ERC-20 sirve de soporte para multitud de proyectos criptográficos, pues está dentro de la llamada tecnología de capa 1 sobre la cual se desarrolla el resto de la tecnología. 


En el caso de Bitcoin ($BTC), no sólo hablamos de la mayor criptomoneda del mercado y la que más transacciones realiza, sino que gracias a proyectos como Stacks ($STX) está consiguiendo abrirse también a los desarrolladores para que éstos puedan crear sus propias propuestas.


Por lo tanto, quienes confíen en la buena marcha del sector IA pueden encontrar una estrecha correlación con el comportamiento tanto de Bitcoin como de Ethereum, pudiendo aprovecharnos tanto de las alzas como de las bajadas mediante la utilización de instrumentos CFD.


Regístrese en Mitrade 

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
El Banco Central de Chile mantiene su tasa de interés en el 5% por tercera reunión consecutiva, en línea con lo esperadoEl Banco Central de Chile ha anunciado a última hora del martes que mantiene sus tasas de interés sin cambios en el 5% por tercera reunión consecutiva, tal como se esperaba. La decisión ha sido tomada por unanimidad.
Autor  FXStreet
4 Mes 30 Día Mier
El Banco Central de Chile ha anunciado a última hora del martes que mantiene sus tasas de interés sin cambios en el 5% por tercera reunión consecutiva, tal como se esperaba. La decisión ha sido tomada por unanimidad.
placeholder
El Peso mexicano se fortalece a medida que datos estadounidenses más suaves impulsan el apetito por el riesgoEl Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
Autor  FXStreet
4 Mes 30 Día Mier
El Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
placeholder
El S&P 500 extiende sus ganancias y alcanza máximos de tres semanas y mediaEl S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.466, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo no visto desde el 3 de abril en 5.549.
Autor  FXStreet
4 Mes 29 Día Mar
El S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.466, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo no visto desde el 3 de abril en 5.549.
placeholder
El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cierran la jornada del lunes con resultados mixtosEl Dow Jones marcó un mínimo del día en 39.867, donde atrajo compradores que arrastraron el índice a un máximo diario en 40.409.
Autor  FXStreet
4 Mes 29 Día Mar
El Dow Jones marcó un mínimo del día en 39.867, donde atrajo compradores que arrastraron el índice a un máximo diario en 40.409.
placeholder
La SEC aprueba el lanzamiento del 30 de abril para los ETF de futuros XRP apalancados y apalancados de ProsharesProshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
Autor  Cryptopolitan
4 Mes 28 Día Lun
Proshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
Cotización en tiempo real