Caída histórica en mercados financieros marca primeros 100 días del segundo mandato de Trump

Fuente Tradingkey
  • Los primeros 100 días del segundo mandato de Trump en la Casa Blanca han sido marcados por una caída histórica en los mercados financieros, con el S&P 500, Dow Jones y FTSE World experimentando fuertes bajas.
  • La incertidumbre arancelaria y la guerra comercial iniciada por Trump han generado un impacto negativo significativo en la economía de EE.UU., afectando la confianza del consumidor y las expectativas de inflación.
  • A pesar del pesimismo generalizado, el índice S&P 500 ha mostrado señales de recuperación, lo que sugiere un posible cambio en las perspectivas de los inversores.

TradingKey - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple 100 días de su segundo mandato, un periodo caracterizado por la imposición de aranceles y medidas económicas que han llevado a fuertes caídas en los mercados financieros. Según Ipek Ozkardeskaya de Swissquote Bank, estos días han sido los peores para los mercados bursátiles desde 1974, con el dólar perdiendo su estatus de valor refugio.

Trump es señalado por desencadenar una guerra comercial que ha dañado las perspectivas económicas globales. La confianza del consumidor estadounidense ha caído a niveles históricamente bajos, y las expectativas de inflación han alcanzado su punto más alto desde 1991. El crecimiento del PIB de EE.UU. se estima que ha disminuido drásticamente del 2,4% al 0,4% en este corto periodo.

Los analistas de Aberdeen destacan que el S&P 500, Dow Jones y el índice FTSE World han experimentado caídas significativas, algo sin precedente en los primeros días de una presidencia. Ben Ritchie, también de Aberdeen, advierte que la volatilidad del mercado perjudica las expectativas a corto plazo de los inversores, aunque podría ofrecer oportunidades a largo plazo.

Paul Diggle, economista jefe de Aberdeen, señala que la percepción de Trump ha cambiado, con el mercado adoptando una valoración más cauta. El impacto de los aranceles ha llevado a un choque de estanflación, afectando el atractivo de los activos estadounidenses.

A pesar de este contexto sombrío, los analistas de AJ Bell señalan un repunte del 11% en el S&P 500 desde principios de abril, sugiriendo una posible esperanza en las expectativas de los inversores sobre futuros acuerdos comerciales. Sin embargo, la incertidumbre política y económica sigue siendo un desafío significativo para los mercados.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Yen japonés se dispara a un nuevo máximo desde septiembre de 2024 frente a un Dólar estadounidense en general más débilEl Yen japonés (JPY) comienza la nueva semana con una nota positiva y se fortalece hasta su nivel más alto desde septiembre frente a un Dólar estadounidense (USD) que se debilita en general durante la sesión asiática.
Autor  FXStreet
4 Mes 21 Día Lun
El Yen japonés (JPY) comienza la nueva semana con una nota positiva y se fortalece hasta su nivel más alto desde septiembre frente a un Dólar estadounidense (USD) que se debilita en general durante la sesión asiática.
placeholder
La SEC aprueba el lanzamiento del 30 de abril para los ETF de futuros XRP apalancados y apalancados de ProsharesProshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
Autor  Cryptopolitan
4 Mes 28 Día Lun
Proshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
placeholder
El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 cierran la jornada del lunes con resultados mixtosEl Dow Jones marcó un mínimo del día en 39.867, donde atrajo compradores que arrastraron el índice a un máximo diario en 40.409.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 39
El Dow Jones marcó un mínimo del día en 39.867, donde atrajo compradores que arrastraron el índice a un máximo diario en 40.409.
placeholder
El Peso mexicano se fortalece a medida que datos estadounidenses más suaves impulsan el apetito por el riesgoEl Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
Autor  FXStreet
11 hace una horas
El Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
placeholder
El Banco Central de Chile mantiene su tasa de interés en el 5% por tercera reunión consecutiva, en línea con lo esperadoEl Banco Central de Chile ha anunciado a última hora del martes que mantiene sus tasas de interés sin cambios en el 5% por tercera reunión consecutiva, tal como se esperaba. La decisión ha sido tomada por unanimidad.
Autor  FXStreet
11 hace una horas
El Banco Central de Chile ha anunciado a última hora del martes que mantiene sus tasas de interés sin cambios en el 5% por tercera reunión consecutiva, tal como se esperaba. La decisión ha sido tomada por unanimidad.
goTop
quote