Como un certificado de acciones, una acción es un valor comercial emitido para recaudar fondos por una empresa que cotiza en bolsa a sus accionistas. Un accionista es un inversor que posee legalmente una o varias acciones de una empresa y tiene derecho a disfrutar de los activos e intereses de la misma. La empresa emite acciones para captar fondos procedentes del público para el desarrollo de su negocio, mientras que el inversor compra acciones para obtener rendimientos y diversificar sus carteras.

 

Mitrade es un broker galardonado que se centra en los servicios de negociación de contratos por diferencia (). A diferencia de las acciones convencionales, los sobre acciones permiten al inversor especular sobre el movimiento del precio de las acciones en lugar de poseerlas. Por lo tanto, el inversor no es propietario de las acciones ni tiene derecho a voto.


Los traders que operan con s sobre acciones no necesitan poseer los activos subyacentes reales para beneficiarse de los cambios de precio de las acciones. Un es un contrato entre las dos partes (es decir, el proveedor y usted), y su beneficio o pérdida es la diferencia entre los precios de entrada y salida de la transacción.


1. Los s sobre acciones permiten a los traders utilizar el apalancamiento para operar, es decir, utilizar menos capital para obtener mayores rendimientos potenciales. Por supuesto, el uso de operaciones apalancadas también representa mayores riesgos y con ello, pérdidas.


2. Los traders de s sobre acciones no son propietarios de las mismas. Por lo tanto, los traders de s no tienen la propiedad de las acciones ni derechos de voto. Sin embargo, los inversores que compran acciones tradicionales suelen tener otros derechos, como el derecho a voto y el reparto de dividendos.


3. Incluso en un periodo de desarrollo económico positivo, el mercado bursátil mundial está lleno de incertidumbre. Sin embargo, cuando el mercado se enfrenta a riesgos a la baja, si la cartera de inversiones del inversor está equipada con productos , la función de venta en corto puede utilizarse para obtener beneficios. Por lo tanto, el trading de s sobre acciones puede proporcionar a los inversores más opciones de inversión.


4. Al operar con s sobre acciones en la plataforma Mitrade se puede hacer una mejor gestión del riesgo con nuestras herramientas avanzadas y realizar las órdenes de forma más sencilla. Los traders pueden colocar varias órdenes con condiciones previas de forma gratuita para gestionar los riesgos de forma más eficaz.


5. Tenga en cuenta que al operar con s, si su posición no se cierra durante la noche, se le puede cobrar una tarifa nocturna. Por lo tanto, los s pueden ser más adecuados para las transacciones a corto plazo que para mantenerlos durante un periodo relativamente largo.


La mayoría de las acciones se dividen generalmente en acciones de crecimiento o acciones de valor.


 (1) Acciones de crecimiento

Una acción de crecimiento es cualquier acción de una empresa cotizada que se prevé que crezca a un ritmo significativamente superior al crecimiento medio del mercado, por lo que el inversor obtiene beneficios del crecimiento de la empresa. Se prefiere una empresa de crecimiento porque algunos inversores especulan que tiene más posibilidades de ampliar sus negocios, ganar más cuotas de mercado y ser más competitiva en los próximos años.


 (2) Acciones de valor

Una acción de valor suele ser emitida por una empresa madura y estable. Se caracteriza por una rentabilidad constante, un precio infravalorado, una alta seguridad y dividendos periódicos en la mayoría de los casos, pero está sujeta a una baja relación precio-beneficio y una baja relación precio-libro. Mientras tanto, una acción de valor presenta un riesgo y una volatilidad menores que una acción de crecimiento.


En general, los precios de las acciones fluctúan directamente en función de la relación entre la oferta y la demanda, de los resultados y la rentabilidad de la empresa y, principalmente, de los factores macroeconómicos y políticos, así como del sentimiento del mercado.


Oferta y demanda

Los precios de las acciones son conducidos por una gran variedad de factores, pero en última instancia el precio en un momento dado se debe a la oferta y la demanda en ese momento en el mercado. La oferta es la cantidad total de una acción específica que está disponible en un mercado, mientras que la demanda es la cantidad total demandada en el mercado para esa acción. Una oferta baja y una demanda alta harán subir los precios de las acciones, mientras que una oferta alta y una demanda baja producen un resultado opuesto.


Divulgación de la empresa

(1) Informe financiero: la divulgación del informe anual, el informe semestral y el informe trimestral de una empresa suele provocar fluctuaciones en la cotización de sus acciones, ya que los informes contienen los resultados, la rentabilidad y las perspectivas de la empresa en un periodo concreto. Si los informes indican que la empresa está funcionando bien o que se espera que su sector crezca, los inversores son más propensos a comprar sus acciones, la demanda de sus acciones aumenta y los precios de las acciones suben por consiguiente.


(2) Anuncio de la empresa: Incluye los cambios en la dirección, los acuerdos de adquisición, fusión y reorganización, la recompra de acciones, el pago de dividendos y otras acciones corporativas.


Macroeconomía

En épocas de prosperidad, los precios de las acciones tienden a subir, mientras que en una recesión podrían bajar. Los tipos de interés son otro factor importante en los precios de las acciones. Cuando los tipos de interés bajan, las cotizaciones de las acciones suben, ya que los particulares gastan más, lo que a su vez conduce a una mayor rentabilidad corporativa, y las empresas pueden financiar operaciones, adquisiciones y expansiones con menores costes de endeudamiento, aumentando así su potencial de beneficios. Cuando los tipos de interés aumentan, los consumidores individuales pueden no considerar la compra de bienes con tipos de interés variables, como viviendas y coches, y ello se traducirá indirectamente en una disminución de los ingresos de las empresas. Mientras tanto, las empresas rechazan acceder a los fondos de los bancos con elevados costes de endeudamiento y se ven sometidas a una disminución del gasto y a la ralentización del crecimiento, lo que repercute negativamente en sus resultados en el mercado bursátil.


Las relaciones políticas y comerciales internacionales, las catástrofes naturales y los precios de las materias primas tienen un impacto significativo en las cotizaciones bursátiles.


Las acciones corporativas son las acciones emprendidas a nivel corporativo que tienen un impacto material en los valores emitidos, que incluyen principalmente el pago de dividendos, el desdoblamiento de acciones y las asociaciones.


Reparto de dividendos

El reparto de dividendos consiste en distribuir una parte de los beneficios de una empresa a sus accionistas. En general, los dividendos pueden percibirse en efectivo o reinvertirse de nuevo en las acciones. Un dividendo en acciones se paga a los accionistas en forma de acciones adicionales de la empresa, mientras que un dividendo en efectivo se paga en metálico. Los dividendos demuestran los buenos resultados de una empresa cotizada y ayudan a mantener la confianza de los inversores en la empresa. Normalmente, las empresas que cotizan en bolsa que pagan dividendos tienden a ser más maduras y tienen mejor reputación.


Desdoblamiento de acciones

Un desdoblamiento de acciones es una acción corporativa en la que una empresa que cotiza en bolsa divide sus acciones existentes en múltiples acciones para impulsar la liquidez de las mismas. Por ejemplo, Apple realizó un desdoblamiento de acciones de 4 por 1, por el que una acción de Apple de alto valor se dividió en cuatro acciones de bajo valor. Como resultado, la emisión total de acciones aumenta, pero los fondos propios y el valor total de mercado de la empresa permanecen inalterados. Cuando los precios de las acciones de una empresa son extremadamente altos o superiores a los de su homóloga en el mismo sector, un desdoblamiento hace que sus acciones sean asequibles para más pequeños inversores y estimula la liquidez de las mismas.


Consolidación de acciones

Una consolidación de acciones es una acción por la que una empresa reduce el número de acciones que posee cada accionista pero aumenta el valor de cada acción proporcionalmente. En lugar de afectar directamente al valor de mercado de una empresa, puede ser una señal de que la empresa tiene problemas.


Con los s sobre acciones, un inversor no es realmente propietario de las acciones y, por tanto, no tiene derecho a votar ni a suscribir, emitir o dividir acciones. Mitrade tomará medidas, incluyendo ajustes en el saldo de la cuenta, para minimizar el impacto de las acciones corporativas en la posición de negociación. Así, el inversor puede comprobar el importe ajustado (si procede).

El análisis bursátil es un método por el que los inversores compran o venden acciones tras analizar, evaluar y prever los datos históricos de la empresa. Sus estrategias básicas son el análisis fundamental y el análisis técnico.


Análisis fundamental

Es el análisis de las condiciones económicas y financieras y otros factores, tratando de encontrar el valor intrínseco de las acciones. Su objetivo final es obtener el valor intrínseco real de la acción y compararlo con el precio actual de la misma, para juzgar si está sobrevalorada o infravalorada. Los inversores tienden a comprar las acciones que están infravaloradas y a vender las que están sobrevaloradas.


El análisis fundamental incluye el análisis cualitativo y el análisis cuantitativo.

(1) El análisis cualitativo se centra en el modelo de negocio de la empresa objetivo, las ventajas competitivas del mercado, la eficacia de la gestión, el gobierno corporativo y el sentimiento del mercado.


(2) El análisis cuantitativo es sobre los estados financieros trimestrales o anuales de una empresa cotizada.

A menudo, los analistas fundamentalistas combinan el análisis cualitativo con el cuantitativo para tomar una decisión final de inversión. Según el análisis bursátil, la situación financiera de una empresa y el rendimiento de sus acciones son las fuerzas más importantes que mueven el valor intrínseco real de sus acciones. Indicadores comunes utilizados en el análisis fundamental:

 

 

Indicadores

Significado

(Ingresos)

Ingresos generados por las actividades comerciales ordinarias de una empresa

Los ingresos se sitúan en la parte superior de la cuenta de resultados, y los inversores tienden a centrarse en el crecimiento interanual/trimestral de los ingresos.


(EBIT)

EBIT= Ingresos - Coste de las Ventas - Costes de Explotación

El EBIT es el beneficio que una empresa obtiene de sus operaciones centrales. Es una medida muy importante de la rentabilidad potencial de una empresa, que excluye las ganancias o pérdidas de las inversiones, los impuestos o la depreciación y amortización de activos.

(Ingresos netos)

Ingresos netos = Ingresos - Todos los gastos

Los ingresos netos se encuentran en la última línea de la cuenta de resultados y representan la cantidad de dinero ganada por la empresa en un momento determinado. Como la empresa puede distribuir los ingresos netos a sus accionistas en forma de dividendos o utilizarlos para ampliar la producción y la explotación según su plan de desarrollo, los ingresos netos son un índice financiero fundamental.

(Margen de ingresos netos)

Margen de ingresos netos = ingresos netos/ingresos totales

El margen de ingresos netos es un indicador que ayuda a los inversores a evaluar si una empresa obtiene suficientes beneficios de su actividad principal y si los costes de explotación y los gastos generales están bajo control.

(BPA)

BPA = Ingresos netos/acciones en circulación

El BPA es el beneficio obtenido por acción de una empresa. Cuanto mayor sea el beneficio por acción, mayor será el valor de las acciones, y los inversores están dispuestos a pagar precios más altos por las empresas más rentables.

(Ratio P/E)

Ratio P/E = Precio de las acciones/beneficios por acción

Es una de las medidas más utilizadas para evaluar si el precio de una acción es razonable. Los inversores suelen comparar la ratio P/E entre empresas similares del sector para determinar el valor relativo de las acciones de una empresa. Una ratio P/E alta significa que las acciones están sobrevaloradas y que los inversores prevén altas tasas de crecimiento.

(ROE)

ROE= Ingresos netos/fondos propios medios

Los inversores suelen comparar el ROE de la empresa objetivo con la cifra media del sector. Si su ROE es superior a la media, como consecuencia de sus elevados ingresos netos, puede ser una buena señal. Pero en algunos casos, un ROE más elevado puede ser el resultado de unos fondos propios más reducidos, de los que los inversores deben desconfiar.

 

Además de los indicadores anteriores, el balance de la empresa, el flujo de caja y los indicadores operativos son el centro del análisis fundamental. Pero los indicadores operativos varían de un sector a otro. Por ejemplo, la rotación de inventarios, las ventas por pies cuadrados y la retención de clientes son indicadores clave para medir las operaciones comerciales en la industria minorista, mientras que para las empresas especializadas en los negocios de pedidos, los indicadores incluyen los ingresos medios de los usuarios, el valor de vida del cliente y el coste de compra del usuario. La mayor parte de la información comercial se incluirá en los informes anuales y trimestrales de las empresas que cotizan en bolsa, por lo que es importante que los inversores en análisis fundamental lean detenidamente estos informes y anuncios corporativos.


Análisis técnico

Tiende a estudiar los datos históricos de las acciones, como la tendencia del precio de las acciones y el volumen de operaciones, en un intento de analizar y predecir los precios futuros. El análisis técnico se realiza principalmente mediante gráficos técnicos e indicadores técnicos.


(1) Gráficos técnicos

Es una modalidad importante de análisis técnico en la que los traders intentan determinar los niveles de soporte y resistencia a través de gráficos concretos. Los gráficos técnicos se apoyan principalmente en factores psicológicos para predecir si una acción subirá por encima o por debajo de un determinado precio en un tiempo concreto. Cuando se supera un nivel de resistencia, puede producirse un aumento significativo del volumen de operaciones, lo que hace que la acción suba.


(2) Indicadores técnicos

Es un método de análisis técnico que aplica las matemáticas y la estadística a los precios de las acciones y a los volúmenes de negociación. Los indicadores técnicos más comunes son


a. Media móvil

Este indicador ayuda a los traders a identificar claramente las tendencias del mercado. Generalmente se considera una tendencia alcista cuando la media móvil a corto plazo atraviesa y está por encima de la media móvil a largo plazo.


b. MACD

Muestra la relación entre dos medias móviles de los precios de los activos y se calcula mediante la diferencia entre una media móvil exponencial (EMA) rápida y otra lenta. "Rápida" se refiere a la EMA de corto plazo (normalmente 12 periodos), mientras que "lenta" significa la EMA de largo plazo (normalmente 26 periodos).


Normalmente, cuando el MACD es positivo, indica que la EMA de 12 días se valora por encima de la EMA de 26 días, y cuando divergen más, el valor positivo aumenta, e indica que la acción está ganando fuerza al alza. Por el contrario, un MACD negativo indica que la EMA de 12 días está por debajo de la EMA de 26 días, y cuando se alejan más, el valor negativo aumenta, e indica que la acción está adquiriendo un impulso bajista.


Cuando el MACD cruza la línea de señal (normalmente la EMA de 9 días) hacia arriba, señala un mercado bajista e indica una posible oportunidad de venta. Cuando el MACD cruza la línea de señal hacia abajo, señala un mercado alcista e indica que la acción puede dirigirse hacia una tendencia alcista.


c. RSI

Es un indicador de tendencia comúnmente utilizado en el análisis técnico, que refleja la prosperidad del mercado en un período determinado y evalúa el estado de sobrecompra o sobreventa de una acción. En teoría, independientemente de la evolución del precio de las acciones, el RSI siempre oscila entre 0 y 100 y, principalmente, fluctúa entre 30 y 70. Suele considerarse una posición de sobrecompra a partir de 80 o incluso 90, momento en el que el precio de la acción retrocederá. Cuando el precio de las acciones cae por debajo de 30, se considera sobrecomprado, y el precio rebotará.


¿No encuentras la respuesta que necesitas? Contacto

*Algunos métodos de pago pueden no estar disponibles en su país/región

¡A operar ahora!