Irán prepara nuevos planes de represión contra la minería ilegal de criptomonedas.

Fuente Cryptopolitan

Irán se prepara para lanzar una nueva ofensiva contra la minería ilegal en el país. Actualmente, el país enfrenta una grave crisis de minería ilegal de criptomonedas, y las autoridades señalan que más del 95% de los 427.000 dispositivos de minería activos operan sin las licencias ni autorizaciones correspondientes.

Este hecho se produce en el marco de un informe que sitúa a Irán en el cuarto puesto entre los mayores centros de minería de criptomonedas del mundo. El informe afirma que esta posición se debe a las elevadas subvenciones a la electricidad, que han convertido al país en un paraíso para los mineros ilegales de criptomonedas.

Estas operaciones sin licencia han consumido más de 1.400 megavatios de energía las 24 horas del día, ejerciendo una gran presión sobre la red eléctrica nacional y amenazando la estabilidad del suministro eléctrico en el país.

Irán clausura operaciones ilegales de minería de criptomonedas

Según Akbar Hasan Beklou, director general de la Compañía de Distribución Eléctrica de la Provincia de Teherán, la mayoría de los mineros ilegales en Irán disfrazan sus actividades como instalaciones industriales debido a su acceso a electricidad barata. Beklou añadió que, desde que el gobierno inició su campaña contra la minería ilegal de criptomonedas, se han descubierto cerca de 104 granjas mineras ilegales en la provincia de Teherán, y las autoridades han confiscado más de 1465 equipos de minería.

Mencionó que el consumo total de energía derivado de las actividades delictivas asciende a unos 3.359 kilovatios, lo que equivale al consumo de 10.000 hogares. Añadió que, como consecuencia de dichas actividades, se ha producido una menor estabilidad en el suministro eléctrico tanto para los consumidoresdentcomo industriales del país.

Añadió que más del 95% de estos dispositivos funcionan con electricidad no autorizada, lo que aumenta la amenaza del robo de energía, desperdicia energía subsidiada y reduce la electricidad disponible para los usuarios legítimos.

Además, afirmó que el gobierno también hadentvarios puntos críticos donde estas actividades son desenfrenadas. Entre ellos se incluyen Pakdasht, Firuzkuh, Shahre Qods, Malard, Kahrizak y zonas industriales en el suroeste de Teherán. Destacó que durante la represión realizada en la primera mitad de este año, se descubrieron cerca de 80 granjas clandestinas con más de 1300 dispositivos de minería, cuyo consumo energético total equivale al de 8000 hogares.

Beklou promete intensificar los esfuerzos

Beklou afirmó que los mineros ilegales de criptomonedas suelen emplear métodos sofisticados y complejos para ocultar el robo de electricidad y sus operaciones ilícitas. Por ejemplo, excavan túneles subterráneos, entierran los dispositivos de minería y se conectan a líneas eléctricas industriales subvencionadas, lo que dificulta su detección.

No obstante, Beklou añadió que equipos de inspección especializados de la compañía eléctrica, en colaboración con los organismos de seguridad y las fuerzas del orden, seguirán vigilando estas actividades con el objetivo de desmantelar todas las operaciones ilegales.

Irán ha actuado con rapidez en su lucha contra esta amenaza. En agosto, el país anunció cash para los ciudadanos que denuncien operaciones ilegales de minería de criptomonedas. Mostafa Rajabi Mashhadi, director ejecutivo de la empresa estatal de servicios públicos Tavanir, anunció una recompensa de hasta 24 dólares (aproximadamente 1 millón de toman) por cada informante que proporcione información fidedigna que conduzca a la incautación de un dispositivo de minería no autorizado.

Mashhadi atribuyó los problemas con la red eléctrica del país a las actividades de los mineros ilegales. Según un informe de CoinLaw de junio, Irán ocupa el quinto lugar a nivel mundial en distribución de potencia de hash Bitcoin . El país aporta el 4,2 % de la potencia de cómputo total de la red. Estados Unidos lidera el grupo con un dominante 44 %, seguido de Kazajistán con el 12 %, mientras que Rusia con el 10,5 % y Canadá con el 9 % completan la lista.

Afila tu estrategia con mentoría + ideas diarias: 30 días de acceso gratuito a nuestro programa de trading

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Mapfre aumenta el beneficio por la mejora del negocio en todo el mundoLa aseguradora española Mapfre MAP.MC dijo el viernes que su beneficio neto aumentó un 26,8% en los nueve primeros meses del año, hasta 829 millones de euros (967 millones de dólares), impulsado por un buen comportamiento en todas sus operaciones a escala mundial y una mejora del ratio combinado.
Autor  Reuters
10 Mes 31 Día Vie
La aseguradora española Mapfre MAP.MC dijo el viernes que su beneficio neto aumentó un 26,8% en los nueve primeros meses del año, hasta 829 millones de euros (967 millones de dólares), impulsado por un buen comportamiento en todas sus operaciones a escala mundial y una mejora del ratio combinado.
placeholder
GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndoseEl GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
Autor  FXStreet
10 Mes 31 Día Vie
El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
placeholder
USD/JPY opera por debajo de 154.00 mientras las cifras del IPC de Tokio se mantienen por encima del objetivo del BoJEl USD/JPY bajó tras alcanzar un máximo de ocho meses de 154.45 en la sesión anterior, cotizando alrededor de 153.80 durante las horas asiáticas del viernes. El par pierde terreno a medida que el Yen japonés (JPY) avanza tras los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Tokio y del Comercio Minorista.
Autor  FXStreet
10 Mes 31 Día Vie
El USD/JPY bajó tras alcanzar un máximo de ocho meses de 154.45 en la sesión anterior, cotizando alrededor de 153.80 durante las horas asiáticas del viernes. El par pierde terreno a medida que el Yen japonés (JPY) avanza tras los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Tokio y del Comercio Minorista.
placeholder
El Banco Central Europeo se dispone a mantener las tasas de interés sin cambios por tercera reunión consecutivaSe espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios por tercera reunión consecutiva de política monetaria, manteniendo la tasa de interés de las operaciones principales de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito en 2.15%, 2.4% y 2%, respectivamente
Autor  FXStreet
10 Mes 30 Día Jue
Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios por tercera reunión consecutiva de política monetaria, manteniendo la tasa de interés de las operaciones principales de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito en 2.15%, 2.4% y 2%, respectivamente
placeholder
El USD/CAD opera por debajo de la zona de 1.3900 mientras el USD se debilita antes de la reunión entre Trump y XiEl par USD/CAD lucha por capitalizar el rebote moderado del día anterior desde la región de 1.3890-1.3885, o el nivel más bajo desde el 25 de septiembre, y se mueve a la baja durante la sesión asiática del jueves.
Autor  FXStreet
10 Mes 30 Día Jue
El par USD/CAD lucha por capitalizar el rebote moderado del día anterior desde la región de 1.3890-1.3885, o el nivel más bajo desde el 25 de septiembre, y se mueve a la baja durante la sesión asiática del jueves.
goTop
quote